El Glosario Inmobiliario de Coyoacán, Ciudad de México: Entiende los Términos Clave para Comprar, Vender o Rentar
¿Estás pensando en comprar, vender o rentar una propiedad en Coyoacán? ¡Felicidades! Esta demarcación es uno de los lugares más emblemáticos y deseados de la Ciudad de México, conocido por su riqueza histórica, cultural y su calidad de vida. Sin embargo, el proceso inmobiliario puede resultar complejo si no dominas los términos clave. Para ayudarte a navegar con confianza por este emocionante camino, hemos creado El Glosario Inmobiliario de Coyoacán , una guía práctica que define los conceptos fundamentales que necesitas conocer. ¡Prepárate para tomar decisiones informadas y seguras!
A
Aval: En el mundo de los arrendamientos, es la persona que se compromete a cubrir la deuda en caso de que el inquilino no pague. Básicamente, es tu “héroe” (o el del arrendador) que sale al rescate si las cosas se complican.
Ejemplo: Si rentas un departamento en el Barrio Mágico de Coyoacán y no pagas la renta, el aval es quien tendrá que responder por ti.
Aforo: Porcentaje sobre el valor de la garantía (generalmente un inmueble) que la institución financiera puede otorgar al solicitante del crédito.
C
Comisión por apertura: Es un porcentaje que algunas instituciones cobran al momento de otorgar un crédito hipotecario. Se calcula sobre el monto total del crédito.
Ejemplo: Si tramitas un crédito hipotecario para comprar una casa en alguna de las zonas residenciales de Coyoacán, revisa bien el porcentaje de la comisión por apertura.
Contrato de Compraventa: Es el documento legal que formaliza el acuerdo entre el comprador y el vendedor de una propiedad. Aquí se establecen el precio, las condiciones de pago, la fecha de entrega y otras cláusulas importantes. ¡Léelo con lupa antes de firmar!
Crédito Hipotecario: Préstamo que otorga una institución financiera (banco, SOFOM, etc.) para la compra, construcción o remodelación de un inmueble. La propiedad queda como garantía de pago (hipoteca).
Ejemplo: INFONAVIT, FOVISSSTE, SHF, son algunas de las instituciones que ofrecen créditos hipotecarios.
E
Enganche: Es el pago inicial que se da al comprar una propiedad a crédito. Generalmente, representa un porcentaje del valor total del inmueble y, cuanto mayor sea, menor será el monto del crédito hipotecario.
Ejemplo: Si quieres comprar un departamento en alguna de las colonias tradicionales de Coyoacán, prepárate para dar un buen enganche.
Escrituración: Es el proceso de formalizar la compraventa de una propiedad ante un notario público. La escritura es el documento que te acredita como el propietario legal del inmueble.
Ejemplo: Una vez que hayas liquidado el precio de tu casa en alguna de las áreas residenciales de Coyoacán, el notario te entregará las escrituras.
G
Gastos Notariales: Son los honorarios del notario público por sus servicios en la escrituración de una propiedad. Incluyen la elaboración de la escritura, la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y otros trámites.
I
Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): Impuesto local que se paga al municipio al adquirir una propiedad. En la Ciudad de México, este impuesto es aplicable en todas las alcaldías, incluyendo Coyoacán.
M
Metros Cuadrados de Construcción: Superficie que incluye todos los espacios techados de una propiedad, incluyendo muros, escaleras y pasillos.
Metros Cuadrados de Terreno: Superficie total del terreno donde se encuentra la propiedad.
P
Plusvalía: Es el incremento del valor de una propiedad a lo largo del tiempo. Factores como la ubicación, el desarrollo urbano y la demanda influyen en la plusvalía.
Ejemplo: Las propiedades en zonas bien ubicadas de Coyoacán, como San Ángel o Pedregal, generalmente tienen una alta plusvalía debido a su valor histórico y cultural.
Predial: Impuesto que se paga anualmente al municipio por la posesión de un bien inmueble.
R
Régimen de Propiedad en Condominio: Modalidad de propiedad en la que coexisten áreas privativas y áreas comunes. Los propietarios son dueños exclusivos de su unidad (departamento, casa, etc.) y copropietarios de las áreas comunes (pasillos, jardines, etc.).
Registro Público de la Propiedad: Institución donde se inscriben los actos jurídicos relacionados con los bienes inmuebles, como la compraventa, la hipoteca o el embargo, para darles publicidad y certeza jurídica.
S
SOFOM (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple): Entidades financieras que otorgan créditos, incluyendo créditos hipotecarios, pero que no son bancos.
U
Uso de Suelo: Regulación que determina el tipo de actividades que se pueden realizar en un predio (habitacional, comercial, industrial, etc.).
Ejemplo: Antes de abrir un negocio en tu propiedad en Coyoacán, verifica que el uso de suelo sea compatible con tus planes.
V
Valor Catastral: Valor asignado a un inmueble por la autoridad municipal para fines fiscales, principalmente para el cálculo del impuesto predial. Generalmente, es menor al valor comercial.
Valor Comercial: Es el precio estimado de una propiedad en el mercado, considerando factores como la ubicación, el tamaño, el estado de conservación y la oferta y demanda.
En Century 21 Kiu, estamos listos para resolver todas tus dudas y acompañarte en cada paso del camino. ¿Listo para comprar, vender o rentar en Coyoacán? ¡Contáctanos hoy mismo para una asesoría personalizada!
© Cada Oficina es de Propiedad y Operación Independiente. | la marca y el logotipo CENTURY 21 son propiedad de CENTURY 21 Real Estate, LLC. | CENTURY 21 México, no es responsable por la exactitud o complementos de la información de los Afiliados, de los asesores y de las propiedades y de otra información provista por los usuarios de este sitio. | La información puede cambiar sin previo aviso. | La opinión de algunos artículos es responsabilidad de sus autores y han sido publicados solo para fines informativos y no expresa el punto de vista de CENTURY 21 México