Guía Completa para Mudarse a Coyoacán | Trámites, Vivienda y Servicios

"Century 21 Kiu | Agencia Inmobiliaria Líder en Coyoacán"



5644153401

Guía para Mudarse a Coyoacán: Todo lo que Necesitas Saber

Mudarse a una nueva alcaldía siempre es una aventura emocionante, y Coyoacán, en la Ciudad de México, no es la excepción. Esta alcaldía, ubicada en el corazón de la capital mexicana, ofrece una mezcla única de historia, cultura y modernidad, con una amplia gama de servicios y comodidades para sus residentes. Si estás pensando en mudarte a Coyoacán, esta guía te proporcionará toda la información que necesitas para que tu transición sea lo más fluida posible.

Antes de Mudarte: Trámites Esenciales para la Reubicación

Cambio de Domicilio Oficial en la Ciudad de México
Es fundamental actualizar tu domicilio en diversos documentos oficiales al mudarte a Coyoacán. Esto asegura que puedas ejercer tus derechos y acceder a servicios de manera adecuada.

Actualización de la Credencial de Elector
La credencial para votar, emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), es una identificación oficial crucial en México. Para cambiar tu dirección en este documento, el proceso generalmente implica varios pasos. Primero, es necesario programar una cita o acudir directamente a un módulo del INE; la disponibilidad está sujeta a cada módulo. La página web del INE proporciona un localizador de módulos para encontrar el más cercano. También se puede programar una cita en línea.  

Antes de la cita, se deben preparar los documentos requeridos, que incluyen un comprobante de nacionalidad (acta de nacimiento o carta de naturalización), una identificación con fotografía vigente (como la credencial del INE anterior, pasaporte, licencia de conducir, entre otras), y un comprobante de domicilio reciente (recibos de pago de servicios, estados de cuenta bancarios, contrato de arrendamiento, etc.). Todos estos documentos deben presentarse en original y sin enmendaduras.  

Al acudir al módulo en la fecha de la cita, se deben presentar los documentos al personal, indicando que se desea realizar un cambio de domicilio. El personal del INE completará un formulario digital con tus datos, capturará tus huellas dactilares y tomará una fotografía digital. También digitalizarán los documentos presentados y solicitarán tu firma en una tableta digital. Es muy importante revisar cuidadosamente la información en el formato impreso que te entregarán antes de firmar, ya que estos datos quedarán registrados en el INE. Finalmente, te entregarán un comprobante del trámite con la fecha en la que podrás recoger tu nueva credencial en el mismo módulo. Es recomendable conservar este comprobante para recoger la documentación.  

Para ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero, el trámite se puede realizar en los consulados mexicanos, requiriendo documentos similares y una cita previa. El sistema MiConsulado es el medio para obtener información y programar citas.

 

Registro de Servicios Públicos en Coyoacán

Agua (Agua)
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) es la entidad encargada de los servicios de agua. Los trámites incluyen la solicitud de un nuevo servicio, el cambio de nombre en la cuenta y la actualización de la información del usuario. Los documentos requeridos a menudo incluyen una identificación oficial, un comprobante de domicilio reciente (facturas de servicios públicos, estados de cuenta bancarios, contrato de arrendamiento) y un comprobante de propiedad o estatus de usuario. Algunos trámites, como el cambio de nombre en el padrón de usuarios, se pueden realizar en línea a través del sistema Llave CDMX. Para las nuevas conexiones, podría ser necesario un certificado de instalación de la toma de agua y el número oficial.  

Sacmex ofrece una variedad de servicios más allá de las nuevas conexiones, incluyendo modificaciones de cuenta y resolución de disputas , lo que indica un enfoque integral para la gestión de los servicios de agua para los residentes. Los recién llegados deben familiarizarse con estos servicios para cualquier necesidad futura potencial. La aceptación de diversos documentos como comprobante de domicilio brinda flexibilidad a los nuevos residentes que podrían no tener facturas de servicios públicos a su nombre de inmediato. Este enfoque inclusivo facilita el establecimiento del servicio de agua sin obstáculos burocráticos innecesarios. La opción en línea para ciertos trámites sugiere un movimiento hacia la autogestión digital, lo que potencialmente reduce los tiempos de espera y ofrece comodidad para los residentes que prefieren administrar sus servicios públicos de forma remota. Sin embargo, el requisito de una cuenta Llave CDMX implica un paso necesario para acceder a estos servicios en línea. La posible necesidad de un certificado de instalación de la toma de agua y un número oficial para las nuevas conexiones resalta la importancia de coordinarse con los desarrolladores o propietarios anteriores para asegurarse de que esta documentación esté disponible, especialmente para propiedades recién construidas o recientemente subdivididas.  

Electricidad (Luz)
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el principal proveedor de electricidad. Solicitar un nuevo contrato requiere tener la instalación eléctrica lista de acuerdo con las regulaciones. La solicitud se puede realizar en los centros de atención al cliente o a través de Twitter (@CFE_Contigo). Generalmente se requiere un depósito de garantía, que se paga con la primera factura. La solicitud en sí no tiene costo. Para las residencias nuevas, podría aplicarse una tarifa adicional por la instalación. Cambiar el titular de la cuenta requiere visitar una oficina de la CFE con una identificación, un comprobante de propiedad (contrato de compraventa o arrendamiento) y la información del propietario anterior.  

El énfasis de la CFE en tener la instalación eléctrica completa sugiere que los nuevos residentes deben inspeccionar minuciosamente el cableado e infraestructura eléctrica de su nuevo hogar para asegurarse de que cumple con los estándares requeridos, lo que podría implicar la contratación de un electricista certificado para su verificación. La disponibilidad de contactar a la CFE a través de redes sociales (@CFE_Contigo) indica un enfoque moderno de servicio al cliente, ofreciendo una alternativa a los canales tradicionales para consultas y respuestas potencialmente más rápidas para ciertos problemas. Sin embargo, las transacciones más formales aún podrían requerir una visita a un centro de atención al cliente. El requisito de un depósito de garantía es una práctica estándar para proteger a la CFE de posibles pérdidas financieras debido a facturas impagas. El monto del depósito podría variar según el tipo de servicio y el historial de consumo (si lo hay). La necesidad de visitar una oficina de la CFE en persona para cambiar el titular de la cuenta subraya la necesidad de que la CFE verifique la transferencia legal de los derechos de propiedad o arrendamiento para asegurarse de que la persona correcta sea responsable de la cuenta de electricidad. Esto protege tanto a la CFE como a las personas involucradas en la transferencia.  

Gas
El servicio de gas puede ser proporcionado por compañías de gas natural o gas LP. Para el gas natural, se debe contactar a una empresa comercializadora para contratar el servicio. El distribuidor es responsable de la conexión y activación. Los requisitos para el gas natural a menudo incluyen la dirección de la propiedad, la identificación del propietario, la escritura de propiedad o el contrato de arrendamiento, y potencialmente un certificado de instalación de gas (IRI). El costo de la conexión de gas natural incluye tarifas de conexión y activación. Empresas como Naturgy y Ecogas proporcionan gas natural en algunas áreas. El gas LP a menudo se entrega en cilindros o a través de tanques estacionarios, y empresas como Global Gas brindan este servicio.  

Los nuevos residentes deben determinar la disponibilidad de gas natural en su vecindario específico de Coyoacán, ya que la infraestructura podría no ser universal. Si el gas natural no está disponible, el gas LP (entregado o en tanques) es una alternativa fácilmente accesible para cocinar y calentar. La necesidad de contactar a una empresa comercializadora para el gas natural implica que los residentes deberán investigar y elegir un proveedor que opere en su área. El distribuidor luego se encarga de la conexión física, lo que sugiere un proceso coordinado pero separado. El posible requisito de un certificado de instalación de gas (IRI) resalta la importancia de garantizar la seguridad y el cumplimiento de la infraestructura de gas de la propiedad. Los nuevos residentes deben consultar sobre este certificado al propietario o arrendador anterior, especialmente si la propiedad ha estado vacía durante algún tiempo. La prevalencia de los servicios de entrega de gas LP ofrece una opción conveniente y flexible para los residentes que prefieren o necesitan este tipo de gas. Deben investigar a los proveedores locales para conocer los precios y los horarios de entrega.  

Internet
Varias compañías de internet operan en Coyoacán, incluyendo Totalplay e Izzi. Megacable y AT&T también ofrecen servicios. Totalplay ofrece internet de fibra óptica con varias velocidades y paquetes, a menudo combinados con servicios de televisión y telefonía. También tienen ubicaciones físicas en Coyoacán. Izzi también proporciona paquetes de internet, televisión y telefonía con diferentes velocidades y ofertas promocionales. Tienen cobertura en Coyoacán. HughesNet ofrece internet satelital. Los factores a considerar al elegir un proveedor incluyen la cobertura en el área específica, la velocidad, el precio y los servicios combinados.  

La presencia de múltiples proveedores de servicios de internet (ISP) requiere que los nuevos residentes verifiquen la disponibilidad de cobertura para cada proveedor en su dirección específica de Coyoacán antes de tomar una decisión. Es posible que no todos los proveedores presten servicio en todas las áreas dentro de la alcaldía. Las amplias ofertas de servicios combinados (internet, televisión, teléfono) de Totalplay e Izzi sugieren que muchos residentes prefieren la conveniencia y los posibles ahorros de costos de estos paquetes. Los recién llegados deben comparar los paquetes ofrecidos por diferentes proveedores. La disponibilidad de internet de fibra óptica (Totalplay) indica que el acceso a internet de alta velocidad es posible en algunas partes de Coyoacán, lo cual es importante para los residentes con necesidades como transmisión de video, juegos en línea o trabajo remoto. Sin embargo, la extensión de la cobertura de fibra óptica puede variar. La mención de internet satelital (HughesNet) proporciona una opción de conectividad para los residentes en áreas donde la infraestructura de internet terrestre podría estar menos desarrollada o no estar disponible. Sin embargo, el internet satelital generalmente tiene diferentes características de rendimiento (por ejemplo, mayor latencia) y podría ser más caro que otras opciones.  

A continuación, se presenta una tabla con los principales proveedores de internet en Coyoacán:

 

Proveedor Tecnología Características Clave Información de Contacto (si disponible)
Totalplay Fibra óptica Varias velocidades, paquetes con TV y teléfono, WiFi 6, Alexa integrada, ubicaciones físicas en Coyoacán 800 330 1111
Izzi Cable Varias velocidades, paquetes con TV y teléfono, promociones, cobertura en Coyoacán 800 120 5000
Megacable Fibra óptica Velocidades de hasta 1 GB, internet simétrico en algunos planes, paquetes con TV y teléfono 33 9690 1234
AT&T   Ofrece paquetes con Totalplay  
HughesNet Satelital Cobertura en áreas remotas 55 41698011

Licencias de Funcionamiento

Para registrar un negocio, el proceso depende de si se trata de un establecimiento de bajo o alto impacto. Los negocios de bajo impacto se registran en línea a través de SIAPEM (formulario EM-3) y luego notifican a la Alcaldía. Los negocios de alto impacto (zonales y vecinales) también utilizan SIAPEM (formularios EM-8 y EM-12) pero requieren permisos previos como certificados de uso de suelo y aprobaciones de seguridad, e implican visitar la “Ventanilla Única” de la Alcaldía. La documentación para las licencias de funcionamiento generalmente incluye identificación oficial, comprobante de domicilio, comprobante de posesión de la propiedad, certificado de uso de suelo, certificados de no adeudo de impuesto predial y agua, y aprobaciones de seguridad. Existen diferentes tipos de licencias de funcionamiento según el nivel de impacto.  

La distinción entre el registro de negocios de bajo y alto impacto refleja un marco regulatorio que busca equilibrar la actividad económica con el bienestar de la comunidad. Los negocios de bajo impacto enfrentan un proceso más simple, mientras que los de alto impacto se someten a un mayor escrutinio debido a sus posibles efectos en el área. El requisito de notificar a la Alcaldía después del registro en línea para negocios de bajo impacto indica la necesidad de que el gobierno local esté al tanto y lleve un registro incluso de los tipos de negocios más simples. El requisito previo de obtener documentos como certificados de uso de suelo y aprobaciones de seguridad antes de registrar negocios de alto impacto destaca un enfoque proactivo por parte de la Alcaldía para garantizar que las empresas operen en las zonas apropiadas y cumplan con los estándares de seguridad necesarios antes de comenzar sus operaciones. La necesidad de visitar la “Ventanilla Única” para negocios de alto impacto sugiere que estas solicitudes podrían requerir una verificación presencial de la documentación o una consulta adicional con funcionarios de la Alcaldía, lo que indica un proceso de aprobación más involucrado. El sistema SIAPEM sirve como la plataforma electrónica central para iniciar el registro de negocios en diferentes niveles de impacto, lo que indica un movimiento hacia la digitalización de este aspecto de la gobernanza local. Sin embargo, la necesidad de pasos presenciales posteriores para ciertas categorías sugiere un enfoque híbrido.  

 

Permisos de Construcción

Se requiere un permiso de construcción para edificar en una propiedad regular que no esté dentro de un sitio declarado patrimonio de la humanidad. Los documentos necesarios incluyen el permiso de uso de suelo, la escritura de propiedad, el comprobante de pago del impuesto predial, la boleta de agua, los planos de construcción (arquitectónicos, estructurales, de instalaciones), las evaluaciones de impacto ambiental (para ciertos proyectos) y las aprobaciones de diversas autoridades. Los costos varían según el tipo y tamaño de la construcción. El proceso implica la presentación de documentos a la Dirección de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial. Para la construcción no autorizada, existe un proceso de regularización que requiere formularios específicos, identificación, títulos de propiedad, registros de pago de impuestos y agua, y potencialmente una valuación.  

La extensa lista de documentos requeridos para los permisos de construcción refleja un marco regulatorio integral destinado a garantizar prácticas de construcción seguras y conformes. Esta minuciosidad protege tanto al propietario como a la comunidad circundante. La diferenciación entre los requisitos para la construcción regular y la regularización de la construcción no autorizada resalta la importancia de obtener los permisos antes de construir para evitar posibles sanciones y un proceso más complejo posteriormente. La variación en los costos según el tipo de construcción implica que las tarifas están estructuradas para reflejar el nivel de revisión y el impacto potencial de los diferentes proyectos de construcción. La necesidad de aprobaciones específicas, como las evaluaciones de impacto ambiental para ciertos tipos de construcción (por ejemplo, gasolineras) , demuestra el compromiso de la Alcaldía de considerar las consecuencias ambientales y sociales más amplias del desarrollo dentro de su jurisdicción.

Impuesto Predial

A menudo se requiere un comprobante de pago del impuesto predial para diversos trámites, incluidos los permisos de construcción y las licencias de funcionamiento. El sitio web de la Alcaldía (coyoacan.cdmx.gob.mx) probablemente contiene información sobre cómo pagar el impuesto predial. Podrían existir opciones de pago en línea a través del sitio web del gobierno de la CDMX.  

El requisito constante de comprobante de pago del impuesto predial resalta la importancia de cumplir con esta obligación financiera con el gobierno local. El pago oportuno garantiza el acceso a diversos servicios y permisos administrativos. Si bien no se detallan los métodos de pago específicos, la probabilidad de opciones en línea a través del gobierno de la CDMX sugiere una forma conveniente y eficiente para que los residentes paguen sus impuestos prediales, lo que reduce la necesidad de transacciones presenciales. Los ingresos del impuesto predial son una fuente principal de financiamiento para los servicios locales de la Alcaldía, incluido el mantenimiento de la infraestructura, la seguridad pública y los programas comunitarios. Por lo tanto, el pago oportuno por parte de los residentes contribuye directamente a la calidad de vida y el desarrollo dentro de Coyoacán.  

 

El Significado e Historia de “Coyoacán”

  • En náhuatl, Coyoacán significa “Lugar de Coyotes”. El glifo es un coyote con un círculo en el vientre. El área fue habitada por los mexicas y fue un dominio tepaneca asociado con Azcapotzalco. Su historia se remonta a la época preclásica con asentamientos como Copilco. Coyoacán estaba ubicado a lo largo de importantes rutas prehispánicas. Sus habitantes eran conocidos por sus habilidades en el tallado de piedra. La parte oriental estaba en el lago de Xochimilco. El área tenía pequeños ríos que desembocaban en el lago de Texcoco. Se han encontrado evidencias arqueológicas en el centro de Coyoacán, incluyendo un aro para juego de pelota.  

    La perdurable importancia del coyote en el nombre y el emblema de Coyoacán sugiere una profunda conexión histórica entre el área y este animal, lo que posiblemente refleja su importancia ecológica o significado simbólico para los primeros habitantes. Esta conexión continúa dando forma a la identidad local. La relación de Coyoacán tanto con los mexicas como con los tepanecas, y su ubicación estratégica en las rutas prehispánicas, indica su importancia histórica en el Valle de México mucho antes de la llegada de los españoles. Esta doble asociación y posicionamiento estratégico sugieren que Coyoacán fue un importante centro de población y actividad en la época precolombina. La mencionada habilidad de los habitantes en el tallado de piedra proporciona información sobre la artesanía temprana y las posibles actividades económicas de la gente de Coyoacán. El hecho de que el Calendario Azteca y otras importantes obras de piedra se les atribuyan indica un alto nivel de experiencia artística y técnica. La ubicación geográfica que limita con el lago de Xochimilco y está atravesada por ríos que desembocan en el lago de Texcoco explica la presencia de tierras fértiles aptas para la agricultura, lo que probablemente influyó en la economía temprana y los patrones de asentamiento del área. La conexión con estos cuerpos de agua también tuvo importancia ecológica y potencialmente espiritual.  

     

Tamaño y Distribución de la Población

En 2020, la población de Coyoacán era de aproximadamente 614,447 habitantes. Había más mujeres (alrededor del 52.9%) que hombres (alrededor del 47.1%). Coyoacán es la quinta alcaldía más poblada de la Ciudad de México. La densidad de población es alta, alrededor de 11,294 habitantes por kilómetro cuadrado. La población experimentó un ligero descenso entre 2010 y 2020.  

El puesto de Coyoacán como la quinta alcaldía más poblada en una megaciudad como la Ciudad de México subraya su significativo carácter urbano e implica una demanda sustancial de vivienda, infraestructura y servicios. Esta alta población también contribuye a una comunidad vibrante y diversa. El número consistentemente mayor de mujeres en comparación con los hombres es una característica demográfica que podría influir en los tipos de negocios, servicios e iniciativas comunitarias más relevantes y necesarios en la alcaldía. La alta densidad de población sugiere un paisaje predominantemente urbanizado con tierra no desarrollada limitada. Esto podría afectar la disponibilidad y el costo de la vivienda, así como la accesibilidad de los espacios verdes dentro de la alcaldía. El ligero descenso de la población entre 2010 y 2020 podría atribuirse a diversos factores, como cambios en los costos de la vivienda, migración a áreas circundantes o cambios en las tasas de natalidad y mortalidad. Una mayor investigación sobre estas tendencias podría proporcionar información valiosa sobre la dinámica demográfica de la alcaldía.  

 

Características Clave de los Residentes

La edad promedio de la población es de alrededor de 38 años. El nivel de educación es relativamente alto, con un promedio de 12.3 años de escolaridad. La tasa de analfabetismo es baja, alrededor del 1.1%. Un pequeño porcentaje (alrededor del 1%) habla una lengua indígena, siendo el náhuatl la más común. Coyoacán tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) muy alto, clasificándose entre los más altos de México. Muchos residentes están empleados en comercio, servicios y turismo. Existe una importante población estudiantil debido a la presencia de la UNAM.  

La edad promedio de 38 años sugiere una población que es en gran medida de edad laboral, con una mezcla de profesionales establecidos e individuos más jóvenes, lo que podría influir en la demanda de ciertos tipos de negocios, servicios y actividades culturales. El alto nivel promedio de escolaridad (12.3 años) y la baja tasa de analfabetismo apuntan a una población bien educada, lo que puede contribuir a una fuerza laboral calificada, un mayor nivel de participación cívica y una mayor apreciación por las actividades culturales e intelectuales. El IDH muy alto de Coyoacán es un fuerte indicador de una alta calidad de vida, que abarca factores como salud, educación y nivel de vida. Esto probablemente hace de Coyoacán un lugar atractivo para residir. La importante población estudiantil debido a la UNAM crea un elemento dinámico dentro de Coyoacán, contribuyendo a una atmósfera juvenil y vibrante, una demanda de servicios orientados a los estudiantes y una fuente potencial de futuros trabajadores calificados para la región.

Panorama del Mercado de Vivienda

El mercado inmobiliario en Coyoacán ofrece una variedad de opciones de vivienda, incluyendo casas, departamentos y terrenos en venta o renta. Los precios varían significativamente dependiendo de la ubicación (colonia), el tamaño y el tipo de propiedad. Algunas áreas aún conservan un ambiente provincial o de barrio. El mercado de alquileres en la CDMX, incluyendo Coyoacán, experimentó aumentos de precios en 2024, pero se espera una moderación en 2025. Los aumentos de precios de alquiler en Coyoacán han sido más moderados en los últimos años. El mercado inmobiliario en Coyoacán se considera estable en comparación con otras áreas de la CDMX.  

El diverso mercado de vivienda sugiere que los posibles residentes con diferentes necesidades y capacidades financieras pueden encontrar alojamiento adecuado en Coyoacán. Sin embargo, el importante rango de precios requiere una investigación cuidadosa basada en las circunstancias individuales. La retención de un ambiente “provincial” en algunas áreas junto con zonas más urbanizadas indica que Coyoacán ofrece una variedad de entornos de vida, atrayendo a diferentes preferencias de estilo de vida y atmósfera. Los nuevos residentes deben explorar diferentes colonias para encontrar su ambiente preferido. La anticipada moderación en los aumentos de precios de alquiler en 2025 podría hacer de Coyoacán una opción más atractiva para los inquilinos que podrían haber sido excluidos por los aumentos anteriores. Esta posible estabilización podría aliviar la carga financiera de mudarse al área. La relativa estabilidad de Coyoacán en el mercado inmobiliario en comparación con otras partes de la CDMX podría ofrecer una sensación de seguridad tanto para compradores como para inquilinos, lo que sugiere un entorno de vivienda menos volátil. Esta estabilidad podría ser un factor clave para quienes buscan una residencia a largo plazo.

Principales Sectores Económicos

Comercio
El comercio es una actividad económica significativa en Coyoacán, representando un gran porcentaje de las unidades económicas. El comercio minorista es un sector importante, con muchos establecimientos y empleados. El Centro de Coyoacán tiene una producción económica sustancial, con ingresos significativos generados por los hogares y los establecimientos comerciales. Las ventas internacionales de Coyoacán en 2023 fueron significativas, aunque disminuyeron con respecto al año anterior.  

El robusto sector comercial proporciona amplias oportunidades de compra locales para los residentes, lo que reduce la necesidad de viajar fuera de la alcaldía para obtener bienes y servicios cotidianos. Esto contribuye a la conveniencia y autosuficiencia de vivir en Coyoacán. La alta producción económica del Centro de Coyoacán sugiere que esta área es un importante centro de empleo dentro de la alcaldía, atrayendo trabajadores de otras partes de la ciudad y contribuyendo significativamente a la base impositiva local. Las cifras de ventas internacionales indican que la economía de Coyoacán no depende únicamente del consumo local, sino que también participa en el comercio mundial, lo que podría involucrar industrias o productos especializados. La disminución de las ventas podría justificar una mayor investigación sobre los factores que contribuyen a ella.  

Turismo
El turismo es un sector económico clave en Coyoacán, aprovechando su rica historia, cultura y atracciones como museos y sitios históricos. La alcaldía se promociona como el corazón cultural de la CDMX. Servicios como visitas guiadas y el tranvía de Coyoacán atienden a los turistas. El Centro de Coyoacán es un destino turístico popular con muchos museos, galerías de arte, restaurantes y tiendas.  

El fuerte sector turístico proporciona numerosas oportunidades de empleo en hotelería, servicio de alimentos, comercio minorista y transporte dentro de Coyoacán. Este sector es probablemente un contribuyente significativo a la economía local. La promoción activa de sus atractivos culturales por parte de la alcaldía sugiere un enfoque estratégico para atraer visitantes, lo que puede generar mayores ingresos para las empresas locales y mejorar la reputación de Coyoacán como destino deseable. La presencia de servicios orientados al turismo como visitas guiadas y el tranvía indica que la infraestructura está en su lugar para apoyar y facilitar el turismo, lo que facilita a los visitantes explorar el área y contribuye a una experiencia turística positiva. La concentración de la actividad turística en el Centro de Coyoacán significa que los residentes de esta área podrían experimentar tanto los beneficios (por ejemplo, ambiente vibrante, diversas comodidades) como los inconvenientes (por ejemplo, multitudes, aumento de precios) asociados con un alto tráfico turístico.  

Servicios
Los servicios constituyen una parte importante de la economía de Coyoacán, representando una proporción significativa de las unidades económicas. Los servicios profesionales son un sector notable en el Centro de Coyoacán. Diversos negocios orientados a los servicios operan en la alcaldía, atendiendo las necesidades de residentes y visitantes.  

El gran sector de servicios indica una economía diversa más allá de los bienes tangibles, que abarca áreas como finanzas, atención médica, educación y servicios personales, lo que proporciona una amplia gama de oportunidades de empleo para los residentes con diferentes conjuntos de habilidades. La presencia de servicios profesionales en el Centro de Coyoacán podría estar relacionada con los altos niveles de educación del área y la presencia de instituciones como la UNAM, atrayendo a profesionales en diversos campos.  

La Influencia de la UNAM en la Economía Local
La construcción de Ciudad Universitaria (UNAM) en la década de 1950 trajo académicos, científicos y estudiantes a Coyoacán. El campus principal de la UNAM está ubicado en Coyoacán. La presencia de una gran población estudiantil contribuye a la economía local. La Facultad de Economía de la UNAM está ubicada en Coyoacán.  

El establecimiento de la UNAM actuó como un importante catalizador para el desarrollo de Coyoacán, transformándolo en un importante centro educativo y cultural. La afluencia de académicos y estudiantes impulsó el crecimiento de negocios y servicios relacionados en la zona. La gran población estudiantil crea una demanda significativa de viviendas de alquiler, establecimientos de comida, librerías y otros negocios que atienden las necesidades de los estudiantes, lo que impacta directamente en la economía local. Esta demografía también contribuye a la atmósfera juvenil y dinámica de la zona. La presencia de la Facultad de Economía de la UNAM y otros departamentos académicos fomenta una concentración de experiencia e investigación en Coyoacán, atrayendo potencialmente industrias relacionadas, grupos de expertos y conferencias académicas al área. La reputación general e influencia de la UNAM como una importante universidad nacional mejora la imagen y el atractivo general de Coyoacán, atrayendo potencialmente a residentes y empresas que valoran la proximidad a una institución educativa de renombre. Esto puede tener un impacto positivo en los valores de las propiedades y el atractivo de la alcaldía como lugar para vivir y trabajar.  

 

"Century 21 Kiu | Agencia Inmobiliaria Líder en Coyoacán"

© Cada Oficina es de Propiedad y Operación Independiente. | la marca y el logotipo CENTURY 21 son propiedad de CENTURY 21 Real Estate, LLC. | CENTURY 21 México, no es responsable por la exactitud o complementos de la información de los Afiliados, de los asesores y de las propiedades y de otra información provista por los usuarios de este sitio. | La información puede cambiar sin previo aviso. | La opinión de algunos artículos es responsabilidad de sus autores y han sido publicados solo para fines informativos y no expresa el punto de vista de CENTURY 21 México

Scroll al inicio